lunes, 16 de abril de 2012

Tema 1: Práctica Docente de Observación

Pedimos a todos los usuarios/as disculpas por no haber publicado más material didáctico. De nuevo, con regularidad seguiremos con los temas correspondientes a la Práctica Docente....


Tema 1: Práctica Docente de Observación:

   Es la primera de las 5 prácticas docentes que forman parte del pensum o plan de estudio de la carrera Educación Integral de la UNERMB. Es la que le permite al estudiante iniciarse en su formación como futuro docente. La misma tiene como finalidad brindarle las herramientas necesarias para obtener una visión exploratoria de la realidad educativa. La práctica de observación debe plantearse como una práctica y una observación reflexiva sobre la realidad escolar para lograr que los estudiantes, como futuros profesionales de la docencia, asuman una actitud crítica, reflexiva y responsable en su quehacer docente.

   Todo estudiante de la educación como profesión debe conocer el sistema educativo actual y estar al tanto de los cambios que evidencia el mismo, siendo éste último la Ley Orgánica de Educación L.O.E 2009, ya que formará parte de toda su vida profesional.

Subsistema Educativo Bolivariano (S.S.E.B):

   Está conformado por varios otros sistemas dentro del Sistema Educativo Bolivariano (S.E.B). La integración de estos subsistemas permite crear un modelo de equilibrio social que hace posible cumplir el precepto constitucional de garantizar una educación integral para todos y todas, asegurando, desde las primeras edades, la atención de niños y niñas, hasta alcanzar su formación para la vida como seres comprometidos con la transformación de la sociedad en que se desarrollan. Actualmente, el S.E.B está conformado por los siguientes subsistemas:

1)    Educación inicial: Es el subsistema que brinda atención educativa  al niño entre 0 y 6 años de edad, o hasta su ingreso al subsistema siguiente, concibiéndolo como sujeto de derecho y ser social. Su finalidad es iniciar la formación integral de los niños, en cuanto a hábitos, habilidades, destreza, actitudes y valores basados en la identidad local. Se encuentra dividido en 2 subniveles que son: el maternal, el cual se refiere a la atención integral de los niños de 0 a 3 años de edad, y el preescolar, que es el que va desde los 3 hasta los 6 años.

2)    Educación primaria: Es el subsistema que garantiza la formación integral de los niños desde los 6 hasta los 12 años de edad, o hasta el ingreso al subsistema siguiente. Su finalidad es formar niños con actitud reflexiva, crítica e independiente, con elevado interés por la actividad científica, humanista y artística. Algunas características son:

A)       Promueve la práctica sistemática en la educación física, el deporte y la recreación sana.

B)    Al concluir satisfactoriamente el sexto grado, se le otorga un certificado de acreditación de éste grado.

C)       El docente debe tener una formación el cual le permita trabajar cualquiera de estos grados dentro de éste subsistema.

3)    Educación secundaria y escuelas técnicas: Son los subsistemas que centran su acción en la formación integral de los jóvenes entre 12 y 18 años de edad, aproximadamente, y tienen como finalidad lograr la formación integral de los adolescentes acorde con la República Bolivariana de Venezuela. Algunas características son:

A)            Comprende el liceo bolivariano y la Escuela Técnica Zamorana y Robinsoniana.

B)           Tienen una duración de 5 años, y al concluir se le otorga el título de bachiller, mientras que en las Escuelas Técnicas Zamoranas y Robinsonianas tienen una duración de 6 años y al concluir se le otorga el título de técnico medio.

4)    Educación superior: Tiene como base los subsistemas precedentes y comprende la formación profesional y de postgrado. Puede cursarse en las universidades.

5)    Educación especial: Es el subsistema que garantiza la atención integral a la población con necesidades educativas especiales en unidades educativas y programas de bienestar, desde los 0 años de edad. Su finalidad es la formación y desarrollo integral para su reinserción en el sistema educativo regular o en la vida laboral. Algunas características son:

A)    Realiza la atención especializada, desde el marco bio-psico-social,   considerando las condiciones y potencialidades y usando métodos y recursos especializados.

B)    Es una educación fundamentada en el P.A.I.T (Prevención y Atención Integral Temprana), en la educación y el trabajo, así como en la integración social.

C)    Las áreas de atención son: retardo mental o compromiso cognitivo, deficiencias visuales, deficiencias auditivas, impedimentos físicos, parálisis cerebral, autismo, dificultades de aprendizaje, y los programas de apoyo son el P.A.I.T y la integración social.

6)    Educación intercultural bilingüe: Es el subsistema que atiende la educación impartida en las comunidades indígenas o en los contextos de coexistencia de diversidad, teniendo como punto de partida la educación propia. Su finalidad es la transmisión de conocimientos, costumbres, y tradiciones ancestrales para la formación de un ciudadano capaz de mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores e espiritualidad. Actualmente es un deber en casi todas las instituciones de educación primaria en el Estado Zulia el impartir contenidos de la cultura Wayuú, como su historia, costumbres y creencias. Algunas características son:

A)    La enseñanza se centra en la familia a través de los padres y madres, abuelos y abuelas, de acuerdo con los modelos de socialización de cada pueblo indígena.

B)      Los docentes son estudiantes de su propia cultura.

C)      Reconoce a la naturaleza como un elemento fundamental de la pedagogía indígena.

7)    Educación para adultos: Es el subsistema que atiende a las personas mayores de 18 años, no incorporadas a otro subsistema. Su finalidad es favorecer el desarrollo cultural, social y laboral de los adultos, la formación de conocimientos tecnológicos, habilidades y valores que le permitan interactuar con el medio. Algunas características son:

A)        Desarrolla su trabajo en diferentes áreas de acción, zonas rurales, zonas urbanas y urbanas marginales, comunidades, empresas, cooperativas, granjas, industrias, fábricas, entre otros.

B)        La población atendida en éste subsistema es heterogénea, socialmente y por edades, ya que participan grupos de mujeres no trabajadoras de la población rural, urbana o indígena, adultos vinculados al mundo del trabajo, población penal y personas adultas con necesidades educativas especiales.

C)        Se abordan procesos convencionales y no convencionales: en los primeros se encuentran la alfabetización y la post-alfabetización; y en los segundos, programas integrados para el desarrollo laboral, formación sociolaboral, programas de capacitación profesional, entre otros.


La evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano: 
 
   La evaluación de los procesos de aprendizaje en la Educación Inicial Bolivariana, Educación Primaria Bolivariana, Educación Secundaria Bolivariana, Educación Especial Bolivariana, Educación  Intercultural y Educación de Jóvenes Adultas y Adultos, tiene su referente legal en el Proyecto Educativo Nacional (1999), Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2007-2013), Principios, Propósitos, Pilares y Ejes Integradores del Currículo Nacional Bolivariano, La Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña. Se fundamenta en la teoría Sociocultural de Lev Vigotsky (1979), Ecológica de Lortie (1973), El Construccionismo Social de Patman (1996) y las orientaciones educativas del Currículo Nacional Bolivariano 2007.

   Vigotsky (1979), señala que el aprendizaje específicamente humano es un proceso en esencia interactivo; presupone una naturaleza social específica y un proceso mediante el cual el estudiante accede a la vida intelectual de aquellos que los rodean. Pone énfasis particular en lo externo (sociocultural) y señala que el desarrollo ocurre siendo una trayectoria esencial de afuera hacia adentro. El buen aprendizaje es el que precede al desarrollo y contribuye de un modo determinante para potenciarlo.

   Lortie (1973), se centra en la interacción estudiante-grupo; estudiante-grupo-medio ambiente. El proceso de aprendizaje no es sólo situacional sino un proceso interactivo continuo, analiza el contexto de los espacios de aprendizaje como influido por otro contexto y en permanente interdependencia. De allí que el aprendizaje se asume como un proceso reflexivo del pensamiento, actitudes, creencias, habilidades y destrezas que denotan las potencialidades de la y el  estudiante.

   La evaluación, según el paradigma ecológico y contextual, debe ser cualitativa y formativa considerando que las técnicas para evaluar se deben centrar, principalmente en los procesos de enseñanza y de aprendizaje más que en los resultados y las más apropiadas son la observación sistemática, los cuestionarios abiertos, las escalas y registros de observaciones donde el sujeto puede argumentar sus motivaciones y apreciaciones personales ante los hechos y situaciones, lo que ayuda al evaluador a descubrir y entender la realidad.

   Para evaluar el aprendizaje en el o la estudiante debe predominar la caracterización del contexto en que se manifiesta el proceso de socialización,  porque la interacción entre los estudiantes más la interacción con el ambiente potencian el aprendizaje significativo.

   Lo que Vigotsky llama “el aprendizaje compartido y socializador”, en otras palabras, el proceso de enseñanza y de aprendizaje no es sólo situacional sino también personal y psicosocial. Según Hamilton (1983), el paradigma ecológico se preocupa de atender a la interacción entre personas y su entorno, profundizando en la reciprocidad de sus acciones.

   La evaluación  tradicional  incide en todo el proceso de aprendizaje del ser humano y en el modelo de institución educativa. Por eso, es necesario que se mejore la forma de entenderla y practicarla. Ahora bien, la mejora no viene de un perfeccionamiento matemático de los instrumentos de medida, sino de la internalización, reflexión y transformación de su valor y de su uso. En base a esto, se requiere de un nuevo enfoque de la evaluación que signifique dejar atrás el modelo tradicional, e ir hacia un enfoque de la evaluación orientado a la valoración como reflexión critica de los procesos de aprendizaje.

En tal sentido, se sugiere durante el proceso de evaluación, lo siguiente:

-   Utilizar estrategias de evaluación apropiadas a cada situación particular de interés en función de las potencialidades a desarrollar por la y el estudiante.

-   Registrar e  interpretar en forma objetiva  los resultados de las evaluaciones.

-   Usar los resultados para tomar decisiones sobre cada estudiante y para reflexionar sobre la efectividad de  las estrategias de aprendizaje utilizadas.

-   Sistematizar el proceso de evaluación que le permita entender al maestro o maestra, qué y cómo  están aprendiendo los  y las estudiantes.

   En definitiva, evaluar todos y cada uno de los elementos que inciden en el  proceso de aprendizaje, permitirá abordar al ser humano con una visión integral, en equilibrio con los componentes curriculares y el contexto sociocultural. La concepción de evaluación que se ofrece es propicia para lograr una participación plena y efectiva de la familia y demás miembros integrantes del contexto social e invita a el o la docente a reflexionar en relación a la metodología empleada, con el fin de que reconsidere, reoriente y mejore su praxis educativa, a objeto de garantizar la permanencia de la y el  estudiante en el Sistema Educativo Bolivariano.

CUADRO COMPARATIVO DE LA EVALUACIÓN TRADICIONAL Y LA EVALUACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO


EVALUACIÓN TRADICIONAL

EVALUACIÓN EN  EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO

  • Comprueba los resultados de aprendizaje en el ámbito de los contenidos.


  • Se realiza a través de pruebas estandarizadas, generalmente para evaluar el producto final.

  • Se convierte en una comprobación de aprendizaje y un medio de control.


  • Se cuantifican los resultados y  se expresan a través de números.



  • Los resultados conducen a clasificar a los y las estudiantes


  • Los resultados obtenidos  por el y la estudiante  se ajustan de acuerdo a las decisiones del  maestro y maestra.


  • Generalmente, el y la maestra utiliza los mismos criterios de evaluación en forma estandarizada, sin reflexionar sobre su práctica pedagógica.

  • Reflexiona sobre el proceso de aprendizaje para comprender  las potencialidades desarrolladas por los y las estudiantes.

  • Utiliza variedad de instrumentos y estrategias que permite valorizar el proceso de aprendizaje.

  • Es un proceso permanente, reflexivo, apoyado en evidencias de diversos tipos para  optimizar los procesos de aprendizaje.

  • Valora de manera cualitativa y descriptiva, porque toma evidencias derivadas de la realidad mediante análisis reflexivos; aunque en determinados subsistemas se utiliza la expresión cuantitativa,

  • Facilitan la comprensión de los requerimientos individuales y colectivos.

  • Son producto de la interacción de los actores y permiten la reorientación del proceso de aprendizaje  de los y las estudiantes

  • Permite al o la maestro(a) y a la familia, conocer los avances y logros de los y las estudiantes. Si es adecuada la metodología y si el aprendizaje construido es significativo y con pertinencia social.

Roselyn Bermúdez.
José Lista.
Wilmer Martínez.
Carolina Rojas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario