lunes, 1 de octubre de 2012

Tema 3: ¿Cómo elaborar un plan de clase?


¿Cómo elaborar un plan de clase?

   En esta ocasión les explicaremos con lujo de detalles los pasos para elaborar un plan de clase para un grado específico de primaria. En reiteradas ocasiones muchos docentes nos vemos en la preocupación porque no sabemos qué llevarle a nuestros estudiantes para la próxima clase y acudimos a lo que no se debe hacer: improvisar. Los verdaderos problemas o mejor dicho, los “dolores de cabeza”, nos ocurren cuando en medio de la improvisación obtenemos un resultado no deseado, conllevando esto a diversas situaciones como:

- Los estudiantes se frustran porque ni siquiera el mismo docente se entiende y logra un resultado errado.

Por ejemplo: Estás enseñándoles a los estudiantes de 5to grado cómo dividir cuando el dividendo o divisor posee una coma (Ej: 25,5÷5) y como resultado en el cociente colocas “51” y no “5,1”. Cuando vas a comprobar, te das cuenta que el resultado que obtienes es “255” y no “25,5”.

- Los estudiantes al frustrarse, NO le prestarán atención a lo que el docente explique o haga en el resto de la jornada académica por pensar que se equivocará de nuevo. De hecho, te espera un rato de anarquía estudiantil.

- Al improvisar, con frecuencia lo hacemos con un contenido que no dominamos lo suficiente, lo cual genera inseguridad al momento de impartir una clase.

   El buen docente debe tener en su cerebro todo un atlas mundial, ya que para los estudiantes, “el profe es el que lo sabe todo”, y un “no sé” como respuesta para ellos es grave, ya que la juventud de hoy día está muy apática por los estudios.

   Hoy día, muchos docentes en ejercicio aplican diversos modelos de planes de clase pero prácticamente todos llevan a lo mismo. He aquí una especie de mini formato sobre qué lleva un plan de clase:


   Estos son los elementos o al menos los elementos esenciales que debe llevar un plan de clase estándar a la hora de ejecutarla. En la imagen se pueden observar 12 aspectos, los cuales serán argumentados de la siguiente manera:

1)    Va enmarcado el logo o membrete de la escuela donde se labora o de la universidad donde se estudia, si son pasantías.

2)    Simplemente está redactado el nombre de la institución donde se labora o donde se estudia, si son pasantías.

3)    Aquí va nuestro nombre, que somos los que vamos a ejecutar la clase.

4)    El grado y la sección que se nos fue asignado previamente para trabajar.

5)    Sencillamente la fecha del día de nuestra ejecución.

6)    Aquí será redactado el nombre de nuestro Proyecto de Aprendizaje. El nombre estará determinado en los siguientes casos: para Práctica Simulada, el estudiante tiene el derecho de trabajar con un nombre cuyo contenido sepa defender muy bien o del cual tenga los conocimientos necesarios para poder ensayar sus clases con total confianza; para Práctica de Ensayo, Promotor e Intensiva, se debe trabajar con el P.A que esté manejando el docente de ese salón de clases. Claro, el estudiante manejará el P.A y sus contenidos de la manera que crea más conveniente, tomando en cuenta que no debe repetir un contenido que el docente del aula haya impartido. Éste caso puede ser ignorado si el docente del aula y el estudiante llegan a un mutuo acuerdo de que el estudiante pueda reforzar el contenido ya impartido por el docente.

7)    Aquí redactamos lo que queremos lograr con la clase que vamos a impartir.

8)    Con respecto a las áreas de aprendizaje, sólo tenemos 4 según el Currículo Nacional Bolivariano (CNB) 2007, establecidas de la siguiente manera:

- Lenguaje, comunicación y cultura.
- Matemáticas, ciencias naturales y sociedad.
- Ciencias sociales, ciudadanía e identidad.
- Educación física, deportes y recreación.

   Si detallamos estas áreas, veremos que en cada “área”, observamos 3 áreas, quedando de la siguiente manera:

- Lenguaje.
- Comunicación.
- Cultura.
- Matemáticas.
- Ciencias naturales.
- Sociedad.
- Ciencias Sociales.
- Ciudadanía.
- Identidad.
- Educación física.
- Deportes.
- Recreación.

   Según la manera de cómo fui enseñado (José Lista) por los 5 docentes que me dieron las 5 Prácticas, bien podemos escribir como área EXACTAMENTE COMO APARECE EN EL CNB 2007, o sencillamente, desglosar el área con el que vamos a trabajar y seleccionamos uno en específico.

Con respecto a los componentes, sólo lo colocamos textualmente como aparece en el CNB 2007. Por supuesto, si observamos bien el texto, veremos que en cada área hay 2 componentes. ¿Cuál seleccionamos? Simple, primero observamos los contenidos de los que están ahí y acorde al contenido que más se parece o que incluso, sea igual al de la clase que queremos dar, seleccionamos el componente donde se encuentra dicho contenido. ¿Confundido? Más adelante podrás observar unos modelos de un plan de clase.

9)   En alusión a los contenidos, aquí colocamos el contenido con el que queremos trabajar. NO precisamente tiene que ser textualmente o se coloca TODO el contenido así como aparece. Solamente copiamos lo que nos concierne y ya. En caso de que NO consigamos algún contenido que tenga un nivel aceptable de relación con lo que queremos trabajar, podemos hacer 2 cosas: escogemos el contenido que más se le parezca al nuestro y modificamos textualmente lo que no corresponde a nuestras ideas.

Por ejemplo: Según el CNB 2007 (página 79), en el área de Lenguaje, comunicación y cultura de 5to Grado, encontramos el siguiente contenido:

   “Estudio y construcción de expresiones narrativas e interpretativas: el cuento, la poesía, la novela, la prosa, el verso, décima, copla. La prensa. La revista”.

   Pero da la casualidad de que no queremos trabajar con tan extenso contenido y de todo lo que podemos observar, sólo queremos trabajar con la poesía. Entonces, modificándolo a nuestra conveniencia, quedaría así:

   “Estudio y construcción de expresiones narrativas: la poesía”.

   Es algo muy sencillo de hacer pero hay que tener sumo cuidado con esto para que no nos quede de manera errada o inadecuada.

10)   Esta es la parte más larga y a veces, un poco engorrosa, de todo el plan de clase. Consiste en que vamos a redactar DETALLADAMENTE todo lo que vamos a hacer en el transcurso de la clase, dividiéndolo en INICIO, DESARROLLO Y CIERRE (ver tema 2 para mayores detalles, en la parte de las Habilidades Pedagógicas o HP).

11)   En esta sección vamos a redactar TODOS los recursos que vamos a utilizar en la clase, incluyendo algo tan obvio como el marcador y el pizarrón (si se va a usar, por supuesto). En los recursos humanos van escritos tanto el docente como el estudiante (algo más obvio todavía) y en algunos casos, si asiste un invitado especial, tal como un psicólogo, una persona de la comunidad o alguna institución especial (compañía de seguros, PDVSA, entre otros), también se anota. En donde dice MATERIALES, escribimos absolutamente TODO lo que vamos a usar para lograr nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje. “Todo”, incluye: Borrador, pizarrón, creyones, hojas blancas, material fotocopiado, dibujos, láminas de papel bond, video beam, lápices, cartulina, sacapuntas, marcadores, libros de texto, etc.

12)   En la evaluación conseguimos 4 elementos (a veces puede omitirse la forma de la evaluación, dependiendo del docente que te imparta clases), los cuales se definen de la siguiente manera:

- Tipo: Por lo general en las Prácticas Docentes, nuestras clases son de tipo FORMATIVA, ya que estamos encargados de enseñar a nuestros estudiantes para que aprendan algo nuevo o refuercen algo de la cual ya tenían conocimiento. En Práctica de Promotor, generalmente impartimos clases de tipo EXPLORATIVA, porque de acuerdo a las ideas proporcionadas por los estudiantes, podemos indagar en ellos, detectar fortalezas, debilidades y/o posibles talentos que lo ayuden en su formación como persona.

 - Forma: Normalmente en las clases de hoy día, esas clases que la mayoría son aburridas, monótonas y complejas, son de forma UNIDIRECCIONAL, ya que es sólo el docente quien evaluará a los educandos. Con cierta frecuencia, más que todo en las clases de tipo Explorativa, solemos conseguir que las clases sean de manera BIDIRECCIONAL, es decir, el docente evalúa a los estudiantes y ellos al docente (ver plan de evaluación de la asignatura Evaluación de los Aprendizajes para obtener más información sobre las formas de evaluación).

- Técnica: Con respecto a la técnica, hay muchas para aplicar en un salón de clase, y pueden usarse más de una en una clase en particular. En esta ocasión serán explicadas unas de las tantas que existen en la actualidad. Acorde a la necesidad del pasante o de los estudiantes se pueden aplicar técnicas de evaluación como:

1.    Observación directa: Como lo dice su nombre, consiste en que observes a los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual ayuda a detectar aquellos cuyo aprendizaje no les haya quedado muy claro y hacer un refuerzo en ellos para “que no se queden atrás”.

2.    Discusión grupal: Esta es una técnica frecuentemente usada en un salón de clases y consiste en que los estudiantes, luego de una actividad en equipo, se les ponga a prueba mediante una serie de actividades como preguntas y respuestas de análisis, ejercicios matemáticos, algún tema con un nivel de dificultad un poco más elevado, entre otros. Debe tomarse en cuenta que la nota proporcionada por el docente hacia los estudiantes debería ser de manera individual y grupal.

3.    Debate: Sin duda, este puede llegar a ser uno de los favoritos de los estudiantes SÓLO si se logra planificar de la manera adecuada. Consiste en que los estudiantes hayan investigado y estudiado sobre una temática en específico y se comparen las diversas ideas proporcionadas por ellos hasta llegar a un resultado en común.

Por Ejemplo: En una clase de 6to grado, se les asignó a los estudiantes investigar un poco sobre Lagunillas de Agua usando una serie de pautas como el origen del extinto pueblo, el tipo de vivienda para aquél entonces,  cuál era su ubicación geográfica y el día del siniestro del año 1939. Luego, el día del debate, los estudiantes discutirán con el docente sobre estas pautas hasta llegar a una conclusión en general.

- Instrumento: Es lo más importante al momento de una evaluación. Es el documento que usamos los docentes y futuros docentes para evaluar cualitativa o cuantitativamente a los estudiantes (según sea el caso). He aquí algunos modelos de instrumentos de evaluación:

A) Lista de cotejo:


   Una lista de cotejo es un documento donde se evalúa al estudiante de manera cualitativa, aunque también sirve de manera cuantitativa. Como fue mencionado previamente, existen varios formatos o modelos de listas de cotejo. Esta es simplemente una. Encontramos 7 elementos que serán explicados a continuación:

1)   La actividad evaluativa corresponde a la actividad central de la clase, es decir, la evaluación principal de la clase que impartirás.

Por ejemplo: Estás impartiendo clases de Lenguaje a los estudiantes de 3er grado la cual consiste en las sílabas y su clasificación. Un momento después, seleccionas un texto del libro y extraes del mismo una serie de palabras para que ellos las separen en sílabas. La actividad evaluativa sería: “Separación en sílabas de palabras seleccionadas de un texto literario”. Un rato más tarde, les asignas una actividad que consiste en extraer de un dictado 3 palabras monosílabas, 3 bisílabas y 3 trisílabas. Ésta última actividad formaría parte de una actividad secundaria. Entonces en pocas palabras, la actividad evaluativa consiste  en la evaluación que consideras más importante en tu clase, la que crees que consolidará ese proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes.

2)    No es más que la asignatura de la evaluación que vas a aplicar.

3)   Este hace referencia al propósito de la actividad evaluativa, lo que quieres lograr con esta clase impartida.

Por ejemplo: “Identificación de los diversos tipos de sílabas en un texto determinado”.

4)    Faltó agregarle el grado, pero es solamente eso: el grado y la sección de a quiénes les das clases.

5)     La fecha de la actividad.

6)     Aquí va enmarcada la matrícula estudiantil, es decir, todos los estudiantes que conforman ese grado y sección.

7)     En estos 4 cuadros vacíos van las competencias que se quieren alcanzar con esta actividad. Son como especie de sub-objetivos que el estudiante debe lograr (ya que el objetivo fue explicado en el punto 3 hace un momento). Claro, pueden ser más o pueden ser menos competencias, este modelo tiene 4, donde se engloban aspectos tanto individuales como en equipo. Justo debajo están los indicadores SI y NO, para señalar si el estudiante logró o no alcanzar el requerimiento.

Por ejemplo: Sigamos con la clase de las sílabas. Las competencias en este caso son:

- “Participa activamente en las actividades propuestas”.
- “Extrae del texto los distintos tipos de sílabas”.
- “Establece diferencias entre los distintos tipos de sílabas”.
- “Fomenta el compañerismo con sus compañeros de clase”.

   Ahora observemos una lista de cotejo con todos los datos llenos:


   Nota: Para evitar posibles enredos a la hora de utilizar una lista de cotejo, se sugiere que se use sólo con propósitos cualitativos y usar la escala de estimación con fines cuantitativos.

B) Escala de estimación:


   La escala de estimación es un documento del docente usado para evaluar generalmente de manera cuantitativa. Es el instrumento ideal para la evaluación de una exposición, por los criterios que se usan al momento de la misma. Incluso, puede usarse con fines cualitativos pero a nuestro parecer, no es recomendable porque puede generar confusión a la hora de evaluar. Por otro lado, se pueden observar 8 elementos a tomar en cuenta. Estos son:

1) Estos aspectos son los que se tomarán en cuenta para evaluar al estudiante (en este modelo) en una actividad determinada.

2) En el lado derecho de estos aspectos previamente argumentados se coloca el valor máximo de cada una hasta completar, en términos cuantitativos, el 20. Como lo plantea el SEB (Sistema Educativo Bolivariano), se evaluará en una escala del 1 al 20.

Por ejemplo: Para la distribución cuantitativa de estos aspectos, se pueden valorizar de la siguiente manera:

A) Presentación: 2 Pts.
B) Puntualidad: 2 Pts.
C) Seguridad en sí mismo: 3 Pts.
D) Motivación al grupo: 2 Pts.
E) Material de trabajo: 5 Pts.
F) Asistencia: 1 Pts.
G) Iniciativa – Conocimiento (mejor conocido como dominio de contenido): 5 Pts.

3) Aquí va el nombre de la actividad evaluativa, tal como se mencionó en el punto previo de la lista de cotejo.

4) Sencillamente la asignatura que formará parte de la actividad evaluativa.

5) El grado y la sección de tus estudiantes.

6) La fecha de la actividad evaluativa.

7) Los nombres de tus estudiantes que conforman el grado y sección.

8) En esos cuadritos se colocan los puntos obtenidos del estudiante en cada aspecto tomado en cuenta para la exposición y en los últimos 2 cuadritos, los más largos, que están en la parte media derecha de la imagen, se coloca la calificación definitiva.

   Ahora un ejemplo con todos los datos completos para aclarar todo tipo de dudas:


   La interrogante ahora es esta: ¿Por qué 7º Grado, si la educación primaria es hasta 6º grado? Y la respuesta es: simple. Hace un momento se explicó que la escala de estimación se usa en evaluaciones cuantitativas, entonces, ¿por qué no usar la educación secundaria para que se vea más cómodo? Si casi siempre en esta modalidad LA EVALUACIÓN ES CUANTITATIVA. También se dijo que no es recomendable usar la nota cualitativa en este instrumento. ¿Por qué? Porque en vez de números para valorizar cada aspecto, se usarían letras (por lo establecido en el SEB), confundiendo un poco al docente al momento de sacar la nota definitiva, pero aún así, es posible.

Por ejemplo: A+C+A+E+B= B…………….. (Pero, ¿por qué B? ¿Cómo sumas letras?)

   Hagamos cuenta que estamos evaluando con 5 aspectos a tomar en cuenta. El máximo valor para cada una sería 5 pts. Y la mínima, 1 pt. Entonces, el estudiante del ejemplo sacó en los 5 aspectos “A, C, A, E y B”.

A= 5 pts.
B= 4 pts.
C= 3 pts.
D= 2 pts.
E=  1 pt.  

   Y según el SEB y el CNB 2007, el valor definitivo de cada letra es:

A= 19-20 pts.
B= 17-18 pts.
C= 13-16 pts.
D= 10-12 pts.
E= 01-09 pts.

   Traduciendo o mejor dicho, sustituyendo el valor de cada letra, quedaría:

5+3+5+1+4= 18 pts.

   ¿Ya viste por qué es bastante confuso utilizar este tipo de instrumento de manera cualitativa? Se requiere mucha cautela y un poco de habilidad para evaluar cualitativamente con este instrumento.

C) Ficha de registro anecdótico:

   Este instrumento no tiene un modelo definido ya que consiste en un documento donde el docente redacta sobre una situación determinada dentro del salón de clases, normalmente, de manera irregular. Este instrumento sirve para (valga la redundancia) para llevar un registro sobre las diversas situaciones que ocurren en el salón de clases durante el año escolar y así evitar “malas pasadas” por parte de los padres y representantes o de algún superior.

Por ejemplo: El día lunes 04-06-12 en la escuela “Cambur Pintón”, ocurrió una situación en la que un estudiante de tu grado agredió a otro estudiante de otro grado inferior. Para evitar problemas mayores, redactas un registro donde planteas el evento previamente evidenciado, haces firmar al estudiante y luego citas a los padres o al representante para explicar lo que pasó. Al finalizar, éste firma un cuaderno o una hoja donde esté redactado el registro para evitar problemas a futuro, como cuando el representante “no se enteró de nada” y el estudiante llega golpeado a su hogar. De ahí surgen los problemas mayores. Entonces, se podría elaborar un registro de esta manera:


   Dicho y explicado todo esto, veamos ahora un modelo de un plan de clase con todos los datos llenos. Presta mucha atención, pues encontrarás elementos explicados en el tema 2 “Práctica Simulada”:




   Si detallamos bien, encontraremos un poco más de elementos que el modelo pasado, debido a que este tiene todos los datos. Les advierto que para esta ejecución o vinculación tardé un total de 1 hora, 17 minutos, debido a que los estudiantes presentaron un ligero olvido con respecto a la primera actividad, “ideas principales y secundarias”, y lo permitido son 45 minutos (José Lista). Afortunadamente se mue fue permitido concluir con la clase por el dinamismo de los estudiantes con las actividades y el interés que mostraron por aprender algo más. Expliquemos una vez más todos los elementos presentes para “matar de una vez por todas” este contenido e irnos a la Práctica real:

1) Este el nombre del P.A, “Héroes de nuestra sociedad venezolana”.

2) Este es el propósito de la clase, en este caso es: “Que los estudiantes valoren sobre la importancia de los símbolos de Venezuela para el fortalecimiento de nuestra identidad nacional”. (Acá hay un error. Corrijo, la palabra correcta es “reflexionen”, no “valoren”).

3) Estos son las áreas, los componentes y los contenidos, los cuales se adecuaron a la clase. Por supuesto, los contenidos fueron modificados como se precisó en el punto de los contenidos hace un rato.

4) El inicio de la clase y la HP1 puesta en práctica.

5) Las primeras preguntas de la clase, de noción básica: preguntas evocadoras. Y la HP2 puesta en práctica.

6) Reforzamiento de respuestas y la HP4 puesta en práctica, comenzando con la noción o ejemplo.

7) Inicio de la primera actividad (Extracción de ideas principales y secundarias de un texto) y la HP3 puesta en práctica.

8) De nuevo la HP2 puesta en práctica. Esta vez, con preguntas dentro de una actividad: preguntas dinamizadoras.

9) De nuevo, la puesta en práctica de la HP4. Esta vez, con el pseudoejemplo.

10) Una vez más, la puesta en práctica de la HP4. Concluimos esta vez con el no-ejemplo.

11) La HP5 puesta en práctica. Esta vez con el indeseable método algorítmico. La actividad consta en dibujar una de las banderas que ha tenido Venezuela desde 1806 (un total como de 13 banderas, incluyendo la que duró sólo 4 meses, en 1859).

12 y 13) La puesta en práctica de la HP6: cierre cognitivo y cierre afectivo. También la puesta en práctica por última vez en la clase, de la HP2, siendo ahora las preguntas que determinarán si el conocimiento llegó a los estudiantes: las preguntas evaluadoras.

14) Los recursos que se utilizaron para el desarrollo de esta clase: humanos y materiales.

15) La evaluación para esta clase fue de tipo formativa, porque los estudiantes estaban adquiriendo un nuevo conocimiento, como lo era el de la cantidad de banderas que ha tenido Venezuela y la relación de los símbolos patrios con los símbolos naturales e incluso, las señales tránsito (noción o ejemplo, pseudoejemplo y no-ejemplo, respectivamente).

16) Para esta clase en particular, la evaluación fue de forma unidireccional, porque sólo iba a ser el docente quien evaluaría.

17) Como resultó ser una clase un poco compleja, la técnica usada fue la de observación directa, ya que varios estudiantes se confundieron con una actividad y de ahí el retraso de 32 minutos, para reforzar debilidades en los estudiantes y estuvieran a la par con los demás compañeros de clase, lo cual considero que es el deber ser del buen docente y no dejarlos atrás para “ver después qué se hace con ellos”.

18 y 19) Lo ideal para esta clase resultó ser la lista de cotejo, por los indicadores presentes (mejor dicho, competencias… Pero a veces el orgullo del docente que imparte la asignatura es más fuerte que el odio, jejejejeje. ¿Cómo luchar contra ello?)

10 comentarios:

  1. muchisimas gracias por la info esta de mas decir que me a sido de un enorme provecho en la aplicación de mi plan de estudio...GRACIAS AL DOCENTE JOSE LISTA POR TAN BUEN MATERIAL

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias a tí, por visitarnos y por tomarnos en consideración para tu formación como docente. Esperamos tus sugerencias o comentarios en un futuro y que te siga sirviendo como material de apoyo para tu profesión. Saludos :)

      Eliminar
  2. Excelente información! Soy estudiante de educación integral y estudio a distancia, y debes saber que nosotros somos responsables del autoaprendizaje. He leido muchísimos blogs y páginas web y no he quedado conforme con la información, y tu información ha aclarado mis dudas ya que es explícita. Te agradezco por tu valiosa información y te felicito por facilitar y brindar tus conocimientos!!! Saludos Profe!

    ResponderEliminar
  3. Agradecido estamos contigo porque nuestra información te ayudó. Para llegar lejos en el camino de la docencia de verdad hay que mostrarle a esos caminantes información con la mayor cantidad de detalles posible. Lamentablemente no todo el mundo tiene ese tiempo para dedicárselo a una página que quizá dejen en el olvido al cabo de unas semanas o meses. Toda esta información que aprecias acá está redactada como estudiantes, pues todo fue antes de la graduación como docentes.

    Un consejo que José Lista te puede dar como colega, amigo y persona es que NO desistas en tu carrera. Sé que actualmente la situación está bastante complicada, pero no hay nada más gratificante para un docente escuchar de al menos un estudiante que te diga: "Gracias, profe. Gracias a usted aprendí a dividir"; "Ya sé qué son las ideas principales y secundarias gracias a usted"; o "Profe, con ninguna otra profesora aprendí a multiplicar, pero con usted aprendí a multiplicar hasta con 2 dígitos". Son experiencias que incentivan a cualquiera para seguir haciendo su trabajo.

    Saludos y gracias a ti por tomar un poco de tu tiempo para leernos :)

    ResponderEliminar
  4. Exelente la informacion me sirvio de mucha ayuda !!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos agrada saber que esta información te ha llegado de la mejor manera. Saludos y gracias por leernos :)

      Eliminar
  5. hola hoy aqui encontre lo que me hacia falta, una buena explicación gracias.

    ResponderEliminar
  6. Gracias a ti, Anónimo. Gracias por haberte tomado el tiempo para leernos. Saludos y disculpas por la tardanza.

    ResponderEliminar
  7. Me permitió corregir algunas fallas.Gracias muy bueno el material.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra mucho saber que te haya gustado el material, estimado Jonny. Disculpas por la tardanza, pero se han suscitado diversas dificultades en nuestro país junto con otros problemas personales que han imposibilitado monitorear la página diariamente.

      Cualquier comentario ubícame a través de Facebook bajo el nombre de "José D. Lista II" y con gusto te atiendo. Saludos.


      José Lista.

      Eliminar